viernes, 18 de abril de 2025

Travesia Rubicera - Mortero de Astrana 18/04/2025 Cantabria.

Viernes 18 de abril de 2025 Esta travesía que discurre por el valle de Asón se inicia en la Cueva de Rubicera, acceso por la boca sur, y finaliza en el gran Mortero de Astrana, donde previamente debemos instalar una cuerda para poder salir al final de la travesía. Combinación de vehículos. Tiempo estimado, de 8 a 12 horas. A la cueva de Rubicera accedemos desde el mirador del parking del collado de Asón, tras una aproximacion de 1h y30 min.

Un mismo viernes 18 de abril pero del año 2014, me encontraba aquí en la misma entrada a la cueva Rubicera, dispuesto a realizar la travesía pero tras más de 6 horas de actividad y sin encontrar el paso correcto decidimos retomar nuestros pasos y salir por donde habíamos entrado y volver caminado hasta el pueblo de Astrana a por nuestro coche.
Llegamos a la cueva sobre las 12:30 y tras un almuerzo y preparar nuestros equipos entramos por un gran vestíbulo en dirección a la Sala Rubicera, donde hay que buscar el Paso de la liquiadora, un destrepe estrecho de unos 20 metros que nos deja en el segundo nivel de la cueva. Transcurrimos por una serie de salas y galerías para dar con el Pozo del Chocolate, que con su pozo de 31 metros, nos deja en el tercer piso de Rubicera. Tras pasar un laminador vertical vamos progresando hacia el colector activo pasando por la galería del Chocolate y a continuación a través de trepes y destrepes por bloques caóticos aparecemos por el curso del río Rubicera, (galería del río).
Pasaremos por diversos tramos donde inevitablemente te vas mojando así como por varías galerías fósiles (del Tambor, del Andén) hasta dar con el Pozo de la Gran cascada Blanca (80m). Nuestro siguiente desafío es atravesar el pasamanos de la araña, que bordea el citado pozo por la izquierda. Aquí nos encontramos a un grupo compuesto por varios clubes que están reequipando el pozo de la gran cascada y que han conseguido enlazar con el Gran Pozo del Mortero, impresionante con sus 178 metros y así poder hacer una nueva travesía.
Llevamos sobre 4 horas de actividad por lo que nos encontramos dentro del plazo de tiempo que marca la descipción de la travesía que con su detallada descripción nos sirve de guía. Nuestros mejores deseos hacen que pensemos que podemos salir a tiempo de cenar, pero debemos ser precavidos y no pensar en ello puesto que nos quedan todavía unas cuantas salas, varios pozos ascendentes y descendentes y los pasamanos de las marmitas.
Hemos decidido no coger el neopreno por lo que vamos a buen ritmo en dirección a la galería de la Unión, que es la conexión con el sistema de Mortero y el río Leolorna. Ya hemos dejado atrás la Sala de Espera y la de la Encrucujada sin mayores problemas y hemos atravesado el paso del cocodrilo. Bajamos dos últimos pozos para llegar al sector de Mortero donde nos mojamos a la altuta de nuestras caderas, al estar todo en fijo nuestras progresión es muy buena, pero todavía nos queda afrontar la parte más atlética de la travesía, los pasamanos, que sirven para poder salvar las marmitas.
Gracias a la instalación de un peldaño y de un par de estribos se salvan los tramos más exigentes de los pasamanos. Dejamos atrás la confluencia de la conexión con la travesía que viene de Cuivo por lo que ya estamos cerca de la parte final de la travesía, siguiendo el río arriba para abandonar el río Leolorna, ya solo nos quedan un par de ascensiones para vencer desnivel y aproximarnos al agujero soplador.
Vamos ascendiendo por varias rampas hasta dar con la última sala (Sala del Caos) antes de salir al exterior de la verdosa Torca del Mortero de Astrana que ascendemos sus casi 40 metros por unas cuerdas que ya sabíamos que se encontraban instaladas.
A las 21 horas llegamos a los coches, contesntos de hacer la travesía en muy buen tiempo y lo más importante, la cena de homenaje en el restarante Coventosa.
Participantes: Carlos, Marc, Chema y Raimon

0 comentarios: