domingo, 27 de abril de 2025

Sala Cartagena, Sima destapada, Isla Plana. 27/04/2025

La Sima Destapada es la más profunda de la Comunidad de Murcia, llegando a los 230m de profundidad y contando con varias zonas diferenciadas: las diaclasas de acceso, la Sala Cartagena, el Pozo de los Murcianos, y la Red de Galerías y Pozo Salva. Somos un grupo motivado, pero no tanto, por lo que decidimos centrar la visita en la Sala Cartagena y dejar el resto para otra ocasión.

Dejamos los coches al lado del camino de acceso y subimos por la ladera de la montaña hasta llegar a la boca de entrada, desde donde hay unas vistas preciosas a la playa y la Isla Plana. Una vez allí, nos equipamos y nos adentramos en la cueva un grupo de 8 personas. El acceso comienza con un descenso de pocos metros, hasta llegar a una ventana a través de la cuál llegamos hasta la diaclasa, realizando un pequeño péndulo. Encontramos un pasamanos, seguido de un pozo de pocos metros. A continuación nos topaos con el segundo pasamanos, que es el que presenta mayor dificultad técnica al estar inclinado, tener que progresar a través de él en oposición y ser bastante estrecho (personalmente, salí de allí con más cardenales que el Vaticano). Cuenta con 5 puntos. Nos costó un poco encontrar el 5º punto porque el trayecto parece dirigirse hacia una ventana que se ve al fondo, hacia arriba y a la derecha. Sin embargo debemos dirigirnos, según lo vemos desde el 4º punto del pasamanos, hacia el fondo a la izquierda, bajando un poco de altura.
Este 5º punto nos da el acceso a un pozo de unos 25m que se sigue de otro pasamanos, mucho más amplio que el anterior. Al terminar este pasamanos, descendemos hasta el fondo de la diaclasa realizando varios destrepes. Una vez aquí, conviene quitarnos el equipo de progresión vertical, para evitar dañar las formaciones que ya empezamos a encontrar.
Vale la pena destacar que la mayoría de reseñas que encontramos sobre la cueva hablan de instalaciones de espits y de utilizar una cuerda de 60m. Sin embargo, la cueva cuenta ahora con instalaciones químicas (al menos en lo que respecta al acceso hasta la Sala Cartagena). Debido al cambio de los puntos de anclaje, nosotros necesitamos una cuerda de 30m para llegar hasta el segundo pasamanos, y otra de 70 para realizar el resto de la progresión, y aún así llegó muy justa. Una vez en el fondo de la diaclasa parece que hemos llegado a un mundo sacado de Disney, y empieza el momento fantasioso. Nos encontramos en la diaclasa de acceso a la Sala Cartagena, llamada Callejón de las Flores. Se trata de una auténtica preciosidad cubierta en su totalidad de formaciones de calcita, pisolitos y aragonito: una maravilla brilli brilli. Avanzamos con todo el cuidado del mundo para evitar dañar estas formaciones y llegamos a la ya nombrada sala.
Se trata de un espacio impresionante, de 15m de altura, 75m de longitud y 25m de ancho aprox. Tiene un par de tramos balizados. Uno de ellos lo encontramos al fondo izquierda, según entramos, donde encontramos zonas con estalagmitas y gours.
De vuelta en la zona central de la sala, encontramos unas gateras que conectan entre sí, bastante amplias y repletas de las formaciones tan particulares de esta sima. Después de unos minutos realizando las fotos de rigor y explorando la cavidad, retomamos el viaje de vuelta (a la superficie y algunos de nosotros a Valencia), cansados y algo deshidratados, pero felices con lo encontrado. Laura.

0 comentarios: