El viernes 25/04/25 nos dirigimos a Murcia con intención de realizar la Sima de La higuera al día siguiente. Previo a ello, nuestro muy valorado presidente Marc se había encargado de las gestiones necesarias: obtener los permisos por parte del Ayuntamiento de Pliego, obtener varias bolsas de orina de emergencia (ya que no podemos dejar residuos en la cueva y somos personas cívicas) y reservar alojamiento en el refugio de la Federación de Espeleología de Murcia. Con todo ello, el sábado 26/04/25 -previo abundante desayuno-, acudimos al Bar Casino (Pliego) para obtener las llaves de la verja que protege la cueva, y tomar un último café antes de entrar en la cueva. Llegamos al Parking de la Higuera donde dejamos los coches, nos equipamos y, tras unos 15 min de camino, llegamos a la boca de la cueva, la cual se encuentra coronada por una portentosa higuera y la agradable sombra que éste proyecta (y la verja).
Salva comenzó con la instalación y posteriormente uno a uno fuimos bajando por el pozo de acceso, de 72m en total, dividido en 3 secciones, siendo llamativo la presencia de abundantes raíces de la higuera en el primero de ellos, así como cierta estrechez generalizada. Fue suficiente con 100m de cuerda. Al finalizar el pozo llegamos a la sala de la unión, donde dejamos el material de progresión vertical. En esta sala encontramos un pequeño pasillo balizado que nos lleva hasta un delicado bosque de coral. Posteriormente continuamos unos 30m de paso estrecho (también balizado) en el que destaca un paso final con cierta caída vertical, en la que fue necesaria la ayuda entre compañeros. Tras este paso estrecho llegamos a la Sala de la Bañera, donde encontramos un pequeño lago de aguas cristalinas de unos 6m de longitud y aprox 1,5m de profundidad máxima. Previamente al baño, pasamos a ver los restos del lince. Una vez acabada la visita de los restos arqueológicos y ya mentalizandonos en la bañera, nos quitamos el mono dada la más que probable posibilidad de acabar mojados al atravesarlo, aunque algunos espeleólogos avanzados consiguieron pasarlo sin mojarse usando técnicas de oposición. Otros no tuvimos tanta suerte. Continuamos avanzando algunos metros más sin grandes dificultades técnicas, hasta llegar a la Sala del Paraíso, repleta de sus llamativas formaciones entre las que nos llamaron principalmente la atención las folias (que nos recordaron a intestinos, patas de elefante, muelas, cebollas… según a quien le preguntes), y los conos de calcita doble (que nos recordaron a gnomos, con caras inquietantemente tristes). Después de semejante espectáculo, deshicimos lo andado, atravesamos de nuevo el lago y yumamos de nuevo hasta las raíces de la higuera. Fue una actividad sumamente sorprendente y agradable, formada por un variopinto equipo de 10 espeleólogos de diferente nivel y experiencia, donde no faltaron las anécdotas y el aprendizaje.
RESCATE ESPELEOLOGOS. TÚNEL DELS SUMIDORS. Vallada (Valencia). 19 de abril
sábado.
-
Cuatro espeleólogos han sido rescatados tras quedar bloqueados en el "*Túnel
dels Sumidors*" en el TM de Vallada (Valencia) el sábado día 19 de abril.
Se...
Hace 1 semana
0 comentarios:
Publicar un comentario