Mostrando entradas con la etiqueta cresta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cresta. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de noviembre de 2015

ASCENSION CRESTA DE BERNIA

Bueno, pues después de comentar algunos, el interés que teníamos, de volver ascender la emblemática CRESTA de BERNIA, esta vez, solo pudimos ir dos de los componentes habituales, que se apuntan a realizar crestas, ya que el resto por unas cosas u otras no pudieron venir, alguno por problemas con los biberones del crio, algún@ por enamoramiento, je,je,je y otr@s lesionad@s, así que solo nos apuntamos Fernando y Manu.
Después de recoger a Fernando, nos dirigimos dirección hacia las casas de Bernia, sobre las 9:45 estábamos ya, en la fuente de Bernia, donde aparcamos el coche y cogimos el sendero en larga subida hacia el inicio de la cresta, pasando antes por el Forat un túnel natural excavado en la roca de unos 20m de longitud, que comunica la Marina Alta y la Marina Baixa. Se ha de pasar casi a gatas y en su interior suele soplar bastante viento.
Cruzando este túnel se divisa en su parte sur, la Marina Baixa desde la cual se tiene una bonita panorámica de una parte de la costa alicantina con las poblaciones cercanas de  Altea, El Albir, Alfaz del Pi, Sierra Helada, y más allá Benidorm, su islote, y en el lado Norte la Marina Alta, el interior con las montañas alicantinas del Puig Campana, Ponoig, Aitana…etc .
Tras esta durilla aproximación, en subida de alrededor de 1 hora +/- llegamos ya por fin al inicio de la cresta, ¡¡¡empieza lo bueno!!!, así que nos equipamos y a crestearrrr.
Ficha Técnica:
Distancia recorrida: 5,31 km.
Altitud min: 579 m.
Altitud max: 980 m.
Desnivel acum. subiendo: 586 m.
Desnivel acum bajando: 601 m.
La cresta está marcada en todo su recorrido, cada x metros, por unos punto rojos, los cuales te indican en todo momento el camino aconsejable para recorrerla, así que empezamos la ascensión con continuas trepadas, des trepes y ya nos damos cuenta de la altura en la que estamos.


Seguimos evolucionando por la sucesión de crestas y aristas hasta que llegamos al primer rapel, descendemos unos metros y otra vez para arriba, esta vez la trepada ya más seria y el patio que tenemos bajo los pies, nos recuerda que no nos podemos permitir ni un solo resbalón, llegamos ya al segundo rapel de uno 22m +/- , aquí dimos alcance a cuatro compañeros de Valencia , que amablemente nos permitieron, rapelar por su cuerda y así pudimos adelantarlos, este primer tramo de cresta es algo más aéreo y expuesto, que el tramo central, donde predominan, pequeñas travesías, ya con más anchura en sus aristas.
Las vistas desde las alturas, espectaculares, cresteamos por encima de nubes bajas, con las que amaneció este día, que continuamente entraban por la vertiente norte de la cresta y chocaban contra ella, escupiéndolas otra vez hacia arriba como si de una chimenea se tratara, dándole un cierto encanto a la ascensión. 

Y por fin llegamos al punto quizás, más técnico de la cresta, una placa lisa y pulida equipada con parabolts, un quinto grado de escalada, seguido de una fina arista que termina en una vertical trepada con abundantes agarres, nos ponemos los pies de gato y empezamos a instalar las cintas exprés ,
Fernando me asegura desde abajo y una vez llego a la reunión, le aseguro a él, e inicia la escalada y desmontaje de las cintas, una vez superada esta dificultad , recorremos ya el tramo final de la cresta, con otra sucesión de trepadas y destrepes por las aristas de la cresta algo más expuestos , que en el tramo central del que veníamos.
Llevamos un buen ritmo, más bien rápido y cuando nos quisimos dar cuenta, ya estábamos en el Portixol , uno de los finales habituales de la cresta, sino quieres continuar hasta la cima, que serían otras dos horas más +/- de recorrido. Terminamos sobre las 14:30, así que toca un merecido descanso para hidratarnos y sacar los bocatas, antes de afrontar la empinada bajada por la pedrera que lleva al mismo camino de aproximación y de ahí al coche.
Una buena jornada de montaña, repetiremos seguro
Redacción: Manu
Fotos. . . . : Fernando, Manu

sábado, 10 de mayo de 2014

Cresta de les Coves en el Cabeço d’Or

Cresta muy divertida y sencilla en alicante muy cerca de Jijona justo encima de las turísticas cuevas de Canalobre, tiene bonitas vistas pues se ve el mar , Alicante ciudad y las montañas de interior pero es todo muy árido y para ver algo verde como no te veas una de Pajares y Esteso difícil. Recomiendo hacer esta cresta entre Octubre y Mayo y mejor en invierno pues el calor ya apretaba y gracias a que había un poco de brisa que la hicimos “a gusto” con un poco más de calor o sin aire puede convertirse en un infierno. Esta montaña tiene 2 crestas, la de las 3 Jotas y la que hicimos, de les coves.

Nosotros llevábamos equipo que utilizamos en un par de pasos, los pies de gato no son necesarios.

Para tierras alicantinas partimos Toni, Ana, María, Roberto, Vicent, Pit, Jose Dolz, Borja y Fernando. Aparcamos en el aparcamiento de la cueva de Canalobre, almorzamos y a la faena. La aproximación es realmente sencilla pues desde la misma cueva se ve la cresta que es la misma pared y solo hay que seguir una senda paralela a la cresta durante unos minutos y … en bajada !.

La cresta no da tregua, siempre en subida y estrecha, hay que ir con cuidado de no tener un resbalón, lo bueno es que tiene un montón de agarres y el difícil no encontrar uno donde lo buscas, eso sí, ojo con las piedras sueltas.

  
Habían 2 decisiones trascendentales antes de empezar, cuanta agua llevo y pantalón corto o largo, yo elegí corto, pero … siempre hay un precio.

La pierna más estilizada, peluda y morena es la mía, y con mejor herida, por supuesto.

Seguimos camino siempre siempre con la máxima concentración y sin distracciones.


Las vistas son muy bonitas y se ve lo que nos queda.

La cresta al ser divertida y tener que ir con cuidado todo el rato se hace en un pis pas , o esa es la sensación que te da. Aunque tb te da para momentos místicos como este donde está meditando “Que fue antes? El huevo, la gallina … o la cresta ?

Sea lo que fuere hay que seguir.

La misma foto desde el otro lado.

La parte más aérea y entretenida está al final del todo.




Terminada solo queda bajar por una empinada pedrera que te deja en el coche … a comer y a casa, pensado en la siguiente cresta … Benicadell ?

Día completo que pasa factura.
Redacción y fotografía: Fernando

sábado, 9 de marzo de 2013

CRESTA DE BERNIA, Sábado 09/03/2013


La cresta de Bernia era tarea pendiente para muchos de los que allí acudimos, otros incluso repetían. El tiempo se había empeñado en no dejarnos realizar la actividad durante mucho tiempo, incluso este sábado tuvimos nuestro momento de duda de si llevarla a cabo o no. Finalmente los “expertos” decidieron que el viento no era suficientemente fuerte así que, allá que nos encaminamos.

Esta es la cara de felicidad de parte del equipo junto a la fuente donde aparcamos los vehículos, antes de iniciar la actividad.
Dura aproximación, más si llevas a los punteros que se proponen en llegar a pie de cresta en 30 minutos, como así fue.

Bueno pues, una vez colocados los equipos comenzamos a crestear.

Trepes, destrepes, rápels, escalada, etc. Actividad tan entretenida que no te das ni cuenta del tiempo que llevas sin parar…

Los compañeros echan alguna cuerda de ayuda en los pasos más comprometidos para nuestra seguridad.

Para el grupo numeroso que somos progresamos con bastante agilidad (desde mi punto de vista, falta saber lo que opina el resto, jejeje).

Sólo momento de parón para instalar la escalada, que uno a uno vamos superando sin ningún contratiempo. Claro, gracias a la estupenda instalación que los compañeros nos preparan para los “no iniciados”.

Bueno, y casi sin darnos cuenta la actividad se acaba. Alguno que otro se quedó con las ganas de hacer cumbre…, ¡ups!, creo que esto no debía de decirlo… Bueno, en la siguiente foto de grupo ¿quién puede decir que no la hicimos?


Vía de escape por la pedrera.


Y por último, a padecer en el bar del pueblo que, al fin y al cabo, estas actividades no tienen razón de ser si no acabas con una cerveza o un café, o ambos y lo demás que se tercie.


Saludos compañer@s!!!

Redacción y fotografía: Ana







domingo, 15 de enero de 2012

Escalada en el Almorchon

El despertar del domingo 15 de enero después de una noche de autos, a mi entender fue un poco brusco, con esto no crítico la acción de nuestro compañero Pit, ya que yo me adapto a todo y no suelo sufrir de resaca, pero hay que disculparlo porque unos desaprensivos tracaleteros (entre los que me encuentro) prolongaron un poquito la noche del sábado y Pedro solo dispuso de apenas 5 horas de sueño.

Después de las actividades del sábado, Sima del Pulpo, La Higuera y Sima del Pozo, nos fuimos a cenar al Bar La Fábrica de Cieza (Murcia). Muy buena cena   por cierto: unas tapitas de entrante, para después acompañar con un trozo de carne, la mayoría se metieron un entrecot o solomillo entre pecho y espalda, regado de un  buen vino de Jumilla. Después de unos cafés asiáticos tradicionales de esta zona (café + leche condensada + un quemadito de coñac con limón y granos de café con un ligero toque de canela en polvo), por gentileza de la casa nos pusieron un chupito de la bebida oficial del club. Como casi siempre un chupito te deja la miel en los labios, Iván que estaba inspirado reunió una comuna y conseguimos del amo del bar una botella de pacharán, pacharán que prolongó la estancia en el bar hasta que gentilmente abandonamos el local puesto que ya estaban fregando el salón. Se ve que también supo a poco la bebida que habíamos ingerido y casi llorando les pedimos que nos diera alguna botella de su dispensario. No logramos pacharán, contentándonos con una orujo miel que quitaba el hipo, jejejeje.

Esa última botella fue la responsable de que se alargara la noche, se bailará un trenecito y que los más noctámbulos hiciesen corrillo. Algunos de ellos no tenían prisa porque habían decidido no ir a la sima del Pulpo. Después, en  la madrugada, a algún tracaletero se ve que no le sentó muy bien el orujo miel.

Pero también hay que darle las gracias a Pit ya que éramos quince personas y a primera hora de la mañana nos puso a todos en vereda porque había que cumplir con las actividades planificadas. Yo no tenía bien claro irme a escalar, acompañarles si, pero cualquiera le decía que no a Pedro.
El grupo Sima de Pulpo (Guillermo, Ingrid, María, Manu y Carlos Salsa) lo tenía claro, descansaban y no realizaban la actividad, desde el refugio salieron hacia Valencia parando a almorzar en la Font de la Figuera. El grupo La Higuera debía de hacer la actividad puesto que los dos José Luis habían venido el sábado desde Valencia y se tenían que devolver las llaves de entrada a la sima en el bar del pueblo. Iván y Arturo mientras los jaleaba Paquito poco a poco se iban recuperando mientras Popi preparaba el material.

Yo no las tenía todas conmigo, hacía tiempo que no escalaba y menos en clásica, ya que en esta modalidad era el bautismo de Jero y mío, además de enfrentarnos a una pared de 200 metros que desde la lejanía ya imponían sus verticales.

Pero teníamos a dos buenos maestros como compañeros de cordada (Pit y Paco) que nos daban total seguridad, después de encontrar el camino que nos dejaba en las faldas del Almorchón, y tras almorzar disfrutando del sol que hacía, realizamos la aproximación al inicio de la pared. Una vez, en la base la cosa tenía otra pinta, lo cual definitivamente me animó y Pedro y yo iniciamos la escalada.

Constaba de 4 largos de unos 40 metros aproximadamente, más un último repecho que cresteaba hacia el pico final. Los pasos no revertían mayor dificultad, para mi claro que iba de segundo, serían de cuarto grado y la mayoría los enfrentabas con claridad. 
















Las repisas eran cómodas para 3 personas. Si que había una salida complicada al inicio del segundo largo. Como estaba tan pendiente de la ascensión no me acordé de que llevaba la cámara de fotos hasta el inicio del último largo, es por ello que apenas sacamos fotos mientras escalábamos.

Una vez finalizada la escalada, como he comentado antes  se puede crestear hasta el pico, pero por la hora pero se ha de bajar por la otra cara y dar toda la vuelta al Almorchón. La bajada se iniciaba con un rápel de unos 15 metros y existía la posibilidad de iniciar otra escalada a una aguja pero aquí los pasos ya eran más comprometidos, quintos y sextos grados. También por la hora, sobre las 15:30 de la tarde, decidimos continuar por el barranco hasta llegar a los coches descendiendo otro rápel de unos 25 metros.
 Antes de volver a Valencia paramos en Cieza donde nos tomamos un último asiático y las llamadas de rigor a los demás compañeros para verificar que todas las actividades se habían desarrollado sin ningún percance.
  
Redacción: Raimon

martes, 15 de noviembre de 2011

Cresta de la Serra de Segària.

Siempre que pasaba por la nacional 332 a la altura del Vergel me quedaba mirando la cresta que se asoma a la derecha. Me daban unas ganas enormes de frenar, coger los trastos y empezar a crestear.

Por fin, en un Martes de una semana de vacaciones de esas que no tienes más remedio que coger……. en el curro coincido con el Oscar y un colega y nos vamos a por la cresta de la Serra de Segaría.

En principio solo era un pateo por la cresta y algunas trepadas facilotas.






Entramos a la cresta por el primer collado dejándonos el tramo que va hacia la cruz para otra ocasión, nuestra intención es hacer los tramos centrales de la cresta, el primer y segundo tramo transcurren por un PR con unas vistas espectaculares al Montgo y pasan por el punto geodésico que marca la cima de la cresta.


Lo bueno viene en el tercer tramo. Después de pasar el segundo collado nos tropezamos con la primera pared, montamos la cordada y para arriba. Después de unos largos que nos llevan al primer espolón, nos encontramos de lleno en la parte más afilada y expuesta de la cresta. Vamos progresando en clásica poco a poco hasta que por fin alcanzamos el collado que nos bajara de nuevo al sendero de retorno.

A nuestra derecha tenemos una pared vertical con una instalación, descartamos esta salida ya que no tenemos información de los metros que tiene la pared, por lo que optamos por montar un rappel por la parte izquierda, que aunque aterrizaba justo en una pitera, teníamos la certeza de que nos llegaba la cuerda.


 Después de dejarnos un par de cintas y un mallon atravesamos el collado y nos dirigimos por la senda que transcurre por la parte norte de la cresta de retorno hacia el coche, como no se nos hizo de noche, reponemos fuerzas en el parking del cementerio y de vuelta a casa.


Redacción y fotografía: Vicent.

lunes, 3 de octubre de 2011

Cresta de les Coves, Cabeço d'Or

Actividad: alpinismo
cerca de Espartal, Valencia
Distancia recorrida: 2,76 kilómetros
Altitud min: 509 metros, max: 830 metros
Desnivel acum.
subiendo: 370 metros,
bajando: 372 metros
Grado de dificultad: Moderado
Tiempo: 4 horas 51 minutos

Escaladores:
MANU
GUILLERMO
JOSE JOVIPAK
VICENT ALB


Hacia tiempo que le
teníamos ganas a una cresta de la que apenas teníamos información,
tan solo unas fotos en una crónica muy escueta que nos decía que la mayor dificultad de la cresta era su grado de descomposición.















El Sábado 24 decidimos acercarnos al CabeÇo d´or y ver como pintaba la cresta.
El viernes de madrugada el paso de un buen frente de lluvias sumado al estado de la roca no auguraba nada bueno.











Nada mas llegar y ver la cresta nos dimos cuenta que seria mucho mas divertida de lo que esperábamos. Nos dirigimos a la entrada cuevas de Canalobre para coger el sendero que nos lleva a las primeras trepadas de la cresta.














Nos metemos en faena:

primeras trepadas sin dificultad y vamos ganando metros a la cresta,



















por fin la cosa se pone interesante llegamos a una pared con poco grado, pero que nos obliga a montar el primer largo.























Una trepada facilona IV
















Superado el muro ........

















la cresta se va afilando.....



















y nos deja ver lo que nos queda
por delante unas trepadas mas,
un paso afilado y un espolón que promete.





















Montamos un pasamanos en el paso mas
afilado y descompuesto de la cresta para que quede clara nuestra vocacion barranquera .........
















nos vamos a por el espolón sin complicaciones,
si no fuese por algún desprendimiento de roca bajo nuestros pies afortunadamentesin consecuencias,



















superado el espolón nos dirigimos al collado para buscar la bajada al parking,












encontramos una bajada bestial entre las paredes de escalada del cabeço d´or , después de una carrera por la pedrera llegamos al coche contentos por haber disfrutado
de esta cresta
.