Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de febrero de 2011

Ya está disponible el artículo made in Tracalet de Barranquismo Invernal (1ª Parte) en el actual número de Barrabés:




Gracias a todos por hacerlo posible.







viernes, 11 de junio de 2010

Grandes verticales en el barranquismo

Os adjunto un artículo "made in Tracalet" sobre grandes verticales en barranquismo que se ha publicado en el último número de Barrabes. Podreis encontrar situaciones y experiencias de las que aprender en esta vertiginosa faceta del barranquismo.

http://www.barrabes.com/cuadernos/e_cuadernos/CT_50/flash.html#/30/

lunes, 23 de noviembre de 2009

Carta abierta

Como coadministrador, me voy a permitir la licencia de incluir un artículo de opinión (la mía sin ir más lejos) que trata sobre la problemática que existe hoy por la proliferación de prohibiciones en la práctica del barranquismo, y sobre el verdadero papel que los que nos consideramos barranquistas desempeñamos en nuestra interactuación con el medio.

Os adjunto un link a un nuevo blog donde lo podeis leer completo, y os animo a que lo difundais si compartis lo que se expone.

http://www.nuestrosbarrancos.blogspot.com/2009/11/liberemos-nuestros-cauces.html

Un saludo

Mario Gastón

martes, 6 de octubre de 2009

Quien tiene un móvil, tiene un amigo.

Bueno, aprovechando el blog y por cambiar un poco el formato habitual de las entradas, he decidido hacer un pequeño artículo sobre móviles y sus aplicaciones en la montaña.

El motivo principal ha sido mi nueva adquisición de un Nokia n85. No es un teléfono de ultima generación pero incorpora la tecnología suficiente como para poner en marcha en un solo dispositivo, todo lo necesario para movernos en la montaña. Eso sí, todo lo aquí expuesto sólo es compatible para teléfonos con tecnología symbian.

¿Cuáles son las posibilidades?

Para empezar, lo que tenemos entre manos ya no es sólo un teléfono móvil, sino un pequeño ordenador con capacidad de almacenamiento donde un sistema operativo nos va a permitir instalar aplicaciones de todo tipo. Esto ya de por sí es un gran paso adelante, pues nos va a permitir interrelacionar los dispositivos del móvil (GPS, Bluetooth, Cámara, Grabadora …) con aplicaciones (software) de todo tipo.


No voy a explicar como se instalan los programas, ya que esa es la parte más larga y tediosa, pero si por lo menos conoceis las posibilidades de los móviles de hoy en día, podreis orientar mejor vuestra próxima adquisición, o estrujar vuestro movil actual y aprovechar todo su potencial.

Vamos a ver las que nos interesan como montañeros.

GPS

Con el GPS vamos a conocer nuestra posición exacta sobre la tierra. Lo cierto es que es lo único que hace y es la única información que nos va a facilitar. Pero con la memoria suficiente y el software adecuado, esta información va a ser muy potente. Normalmente viene integrado y activado. Si no, habrá que hacerlo.

APLICACIONES

McGuider

Para hacer montaña lo primero es… llegar a ella. Esta aplicación nos permite instalar en el telefono un navegador con información actualizada sobre carreteras y radares, trazar la ruta que deseemos, alternativas, etc… lo típico de los GPS para automóviles actuales.

SMARTCOMGPS

Se trata de una potente aplicación que nos va a permitir convertir nuestro movil en un auténtico GPS de montaña, pero que además incorpora un interfaz para poder cargar todo tipo de mapas, desde topográficos hasta ortofotos. Como no, podremos cargar un track y seguirlo, crearlo, calibrar el mapa y visualizar en todo momento dónde nos encontramos.

Sports Tracker


Aplicación cuya finalidad es la de crear un histórico del entrenamiento, guardando en cada sesión información como desniveles acumulados, kilómetros recorridos, pasos, etc… y guardar el track para visualizarlo, o cargarlo para poder seguirlo.

Blueradar

Esta aplicación parece bastante chorra, pero puede ser útil en caso de que alguien se extravíe en caso de alud. Es una aplicación que lo que hace es rastrear en busca del teléfono movil que elijamos en un radio de unos 10-15 metros. Aunque no nos va a marcar la posición, siempre será mejor buscar en un radio de 15 metros que en uno de 100. Es necesario que esté conectado el dispositivo bluetooth de la persona a buscar.

COMPLEMENTOS

Estas aplicaciones necesitan a su vez de otras para ordenador de sobremesa, ya que en el flujo de información, ya sea para exportar mapas o tracks al móvil, así como importar las rutas realizadas, se hace imprescindible otro software paralelo. A saber:

CompeGPSLand

Para los que esteis familiarizados con el oziexplorer, es una herramienta similar de calibración y visualización de mapas, rutas, waypoints, etc

Jsigpac

Se trata de una aplicación en Java que es un puntazo. Se acabó buscar en el emule los mapas de alpina. Con esta herramienta podremos crear nuestros propios mapas a medida de cualquier parte de españa, ya sea como ortofoto o topográfico, en la escala que más nos guste y ya calibrado.

Ogf2tool

Herramienta para convertir los mapas creados en formato compatible con el teléfono móvil.

Poder instalar estos programas en el movil requieren de tiempo y esfuerzo, pero os aseguro que vale la pena. Y lo mejor es que tendremos un GPS de automóvil, un GPS de montaña, un visualizador de mapas y un teléfono móvil en un mismo dispositivo.