Mostrando entradas con la etiqueta Senderismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Senderismo. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de febrero de 2018

Encuentro con el Flash


El pasado fin de semana tuvo lugar el encuentro con el Flash. El objetivo era hablar sobre la próxima campaña de exploración en Bejes y de paso hacer algo de espeleo. En esta ocasión, quedamos en que el encuentro iba a ser en la zona de Levante, así que con mucho gusto, los del Tracalet hicimos de anfitriones. Los participantes del encuentro fuimos Cali, Jorge, Hevia y Miguel por parte del Flash y Sevi, Pimpollo, Anna Bayarri, Raimon y yo (Roberto) por parte del Tracalet.

Como hacemos de manera habitual para eventos de este tipo, en un primer momento pensamos en ir al refugio de la Figuereta y descender a alguna de las cavidades de la zona de La Vall d'Ebo, pero en esta ocasión el refugio ya estaba ocupado para las fechas en que nos interesaba y así, de esta manera, hicimos el gran descubrimiento de este fin de semana, el refugio La Bastida, en el término municipal de Quatretonda.


El refugio es grande, está muy bien equipado y está rodeado de los bonitos paisajes de la sierra de Quatretonda. Además tuvimos la suerte de conocer a Juan, uno de los guardas del refugio, que muy amablemente nos ayudó en todo lo que pudo y más, para que este encuentro entre el Flash y el Tracalet fuese todo un éxito.

Después de pasar la noche del viernes en el refugio, la actividad del sábado fue la sima Pablo Pujol en Barx.




Debido a lo profundo de la cavidad, en esta ocasión se decidió que solo llegaríamos a la mitad, aproximadamente a -100 metros. De esta manera al salir aún tendríamos tiempo de debatir los aspectos de la próxima campaña en Bejes. Al ser muchos, se decidió hacer dos grupos y que cada uno bajase por una de las dos vías posibles.



Una vez en la cota acordada y después de una paradita, que algunos aprovecharon para comer, nos cruzamos y cada grupo salió por la vía que instaló el otro.



Como estaba previsto, salimos de la sima con tiempo suficiente y antes de dirigirnos de nuevo al refugio, nos despedimos de Anna y de Sevi que se volvieron a sus casas, ya que el domingo lo tenían ocupado.

Al llegar al refugio, donde nos estaba esperando Juan, comenzamos a prepararnos para la gran cena que nos íbamos a pegar. La cena consistía en una espectacular torrà, la cual nos supo a gloria. Seguidamente se pasó a lo importante del encuentro, se debatieron las nuevas estrategias a seguir en las exploraciones en Bejes. Una vez estuvo todo claro, a dormir, que al día siguiente aún teníamos actividad.





Para el domingo teníamos previsto ir al Avenc Quatretonda, pero para que nuestros amigos del Flash llegaran a una mejor hora a Madrid, a última hora se cambió de opción y al final hicimos una pequeña ruta senderista por las inmediaciones del refugio. Le pedimos consejo a Juan para esta ruta, ya que es un gran conocedor de la zona, y muy amablemente se ofreció a acompañarnos, cosa que nos facilitó mucho las cosas. Durante la ruta pudimos contemplar bellos lugares de la sierra de Quatretonda.






Al terminar la caminata fuimos a Xátiva a comer. Y ya por último, después de comer, aún nos dio tiempo de callejear un poco por el casco antiguo de esta bonita ciudad repleta de historia, para seguidamente despedirnos ya de nuestros amigos del Flash. 


¡Hasta otra!



Redacción: Roberto










domingo, 11 de febrero de 2018

Ascensión pico Javalambre con raquetas.

Esta vez como fue un "pensat i fet" y se propuso tarde en nuestro Foro de Actividades, no hubo una afluencia masiva a la actividad, solo tres personas, (Loli, Carlos Capitán y Yo (Andrés).

Salimos desde Valencia el mismo domingo dirección las pistas de esquí de Javalambre.
A las nueve y media ya estábamos en la salida de la autovía de Puebla de Valverde / Camarena de la Sierra. Nuestra sorpresa fue que al llegar a la rotonda estaba la Guardia Civil cortando el acceso a la carretera de Camarena y muchísimos coches de los que subían a esquiar parados. Por lo visto la ventisca de la noche cubrió, con mas de dos metros de altura, algunos tramos de la carretera. Decidimos volver a la autovía y seguir hasta Teruel capital y entrar a Camarena por Cubla y Valacloche. La verdad que fue un acierto ya que no pillamos ni nieve en la carretera ni atasco de coches, y el entrono muy bonito.

Llegamos a Camarena y a coger fuerzas, jejeje. Al terminar, de vuelta al coche y hacia al sector de Lapiaz de las pistas de esquí.


Llegamos al parking y daba miedo. No se veía nada, mucho frío, el suelo congelado y apenas coches. Menudo día nos espera......






Nos equipamos y con raquetas en mano en busca del GR10, que pasa por el mismo parking y que se adentra en el bosque.

Empezamos siguiendo alguna que otra huella de esquís y raquetas pero confirmando el track con el GPS. 


No hacia muy mal tiempo, lo único que teníamos poca visibilidad por la niebla. En breve tuvimos que parar para ir quitándonos alguna que otra capa de ropa.


El sendero poco a poco empieza a ascender entre el bosque hasta que sale de el y se pone paralelo a una de las pistas de esquí azules, concretamente la llamada Amanaderos. En estos instantes la niebla es tan espesa que no vemos a mas de diez metros, con lo cual los tres tenemos que ir bastante juntos para no perder contacto visual, a esto hay que juntarlo con el viento frío que sopla al estar ganando altura.

Seguimos progresando por el lateral de la pista de esquí hasta que nos damos cuenta que hemos perdido el track. Retrocedemos unos cincuenta metros para ya salirnos de la pista y seguir esta aventura pero ahora sin huella, sin marcas, sin visibilidad, con viento y  mucho frío. La única referencia que teníamos era el GPS.

Sorteamos varias vaguadas que nos hacían complicado progresar, sobre todo hasta bajar al valle. Seguíamos a "oscuras", los tres juntos y avanzando poco a poco con GPS en mano.
Llegamos hasta el punto de ver que en el GPS nos estaba marcando que teníamos el punto geodésico del Pico de Javalambre a menos de veinte metros, y seguíamos sin verlo. Finalmente llegamos a el. No había nadie mas, ¿qué raro verdad? jajaja. Foto de grupo y a descender.
La bajada la realizamos por la pista forestal que desciende hasta el otro sector de la estación de esquí, que por supuesto ni era pista ni se veía.

Al llegar a una de las pistas azules que baja hacia Lapiaz, nos metimos en ella para enseguida salirnos por su derecha y descender hasta el parking por una pequeña vaguada con muchísima nieve polvo y bastante desnivel.



Finalmente llegamos al parking después de tres horas y media de actividad. Nos cambiamos y directos al bar a reponer lo quemado.


Muy buena actividad aunque con mejor climatología la hubiéramos disfrutado mucho mas.


Redacción: Andrés.

sábado, 7 de octubre de 2017

Ascenso al Penyagolosa


El pasado sábado el Tracalet ascendió a la segunda cima más alta de la Comunidad Valenciana, el Penyagolosa con 1813 metros de altura. En esta ocasión el equipo estuvo formado por Sevi, José Dolz, Alejandro Dolz y Yo (Roberto).
Empezamos la ruta desde la ermita de Sant Joan de Penyagolosa, un lugar precioso y donde hay un buen sitio para aparcar.


Arrancamos a andar subiendo por el camino de la Lloma del Conill, que pasa por la Font de la Cambreta. Este camino sube de manera suave y en unos 4 kilómetros nos deja en el comienzo de la senda clásica de ascenso al Penyagolosa.



 
A partir de ahí ya solo nos queda kilómetro y medio de una subida más pronunciada para llegar a nuestro objetivo, la cima del Penyagolosa. Una vez en la cima nos recreamos con sus vistas, nos hacemos las fotos de rigor y sin demorarnos mucho emprendemos la bajada, que es por el mismo camino que hemos utilizado para subir.



Para volver al coche cogimos el camino que va por el barranco de la Pegunta y en menos de tres kilómetros ya estábamos de vuelta en la ermita de Sant Joan.

La ruta es muy bonita, aunque para mi gusto le falta un pelín de dureza física, pues la hicimos en tres horas y no tiene mucho desnivel, unos 550 metros. De todas formas es una de las imprescindibles de la Comunidad Valenciana. 


Redacción: Roberto

Fotografías: Sevi




viernes, 1 de julio de 2016

Viaje a Dolomitas - Italia. Barranquismo, ferratas, Trecking, Rafting...

1/7/16  Recogemos furgoneta alquilada en Vanyou, y hacemos carretera hasta el área de servicio “aire de Niza” donde dormimos.

2/7/16 Niza-Cinqueterre (Italia). Visitamos pueblos encajados en los acantilados, muy turísticos. Dormimos en mirador, sobre el pueblo.

3/7/16 Cinqueterre – Florencia

4/7/16 Visita a Florencia, por la tarde dirección a Venecia. Cenamos en pizzería.

5/7/16 Visita a Venecia, casco viejo, catedral, Campanille, comemos en escaleras, y paseo en Vaporetto… por la noche vamos a Treviso, donde nos duchamos y dormimos en un parque.

6/7/16 Viaje Belluno-Treviso, baño en lago Santa Croce. Nos instalamos en el parquin de Belluno.

7/7/16 Barranco Valmaggiore: Empezamos en el puente que hay junto el campanario de Quantin. Es un barranco con numerosos rapeles cortos, el mayor de 25 mts.  Tiene paisajes muy bonitos, de frondosos bosques, con agua clara y no muy fría. Nos fue imposible conseguir su topografía en la web.  Técnicamente es sencillo, aunque numerosos troncos complicaban la progresión. Nos costó 4 horas realizar la 1ª parte, al ir lentamente haciendo numerosas fotos, y salimos después de cruzar un puente de carretera, por la lesión sufrida por la compañera Carmina.   Nos quedó pendiente la 2ª parte que llega hasta el lago santa Croce.


8/7/16  Barranco Val Maor: Empieza en el campo de fútbol del municipio Valmaor. Sólo tiene 2 rápeles, en represas artificiales, uno al principio y otro a mitad de 10 y 12 metros.
Es un barranco muy engorgado, con paredes de 30 metros muy estratificadas, y recorrido serpenteante.
Visualmente espectacular, de gran belleza. 
Empiezan con un primer tramo abierto, después 1 hora totalmente engorgados, se abre otro trozo, y se vuelve a engorgar.  En numerosos puntos no se llega a ver el cielo, ya que la verticalidad de las paredes también es “serpenteante” debido al cambio del curso del agua a lo largo de su historia.  Debido a su estrechez, 1 metro en algunos puntos, es fuertemente sensible a cambios hídricos por las lluvias.
No está señalizado el punto de retorno, con lo que nos lo debimos pasar, y caminamos más de 1 hora por el rio, vimos un castillo medieval en la parte derecha, y al comenzar a llover, subimos por un bosque, campo a través, hasta encontrar unos cultivos y una granja de vacas, de allí hay una hora caminando hasta volver a Valmaor.
Los 3 integrantes (María, Borja y Albert) coincidimos en considerarlo el más espectacular que hemos hecho, en cuanto a belleza, deportivamente es muy sencillo.
9/7/16:Nos adentramos en el corazón de los Alpes italianos, Cortina d´Ampezzo, donde nos instalamos junto al rio, bajo el pueblo.

10/7/16  Ferrata Ivano Divona: subimos en furgoneta desde Cortina al “Refugio del Hospital”, allí caminamos y ascendemos 700 mts de desnivel, durante 2 horas hasta llegar al inicio del teleférico. Lo cogemos y ascendemos unos 900 mts más, hasta llegar al “Refugio Lorenzi” en lo alto de un paso, allí se inician 2 vías ferratas por las crestas contiguas. Tienen vistas panorámicas muy bellas, son de sencillez técnica, donde numerosos cables y escaleras, permiten avanzar caminando.  Es un recorrido equipado en la 1ª G.M., con lo que visitamos construcciones, y trincheras.
A lo lejos vemos como se aproxima unas nubes negras, con tormenta eléctrica, y decidimos dar la vuelta rápidamente, ya que las tormentas evolucionan rápidamente, y son muy peligrosas allí arriba.





12/7/16    Trecking  circular del Monte Pelmo: nos desplazamos en furgo por bellos parajes rodeados de agujas nevadas, hasta llegar a “Forcella Staulanza”, aparcamos allí e iniciamos nuestra caminata, cogemos el sendero 472.  Las vistas a la mole de Pelmo son muy bonitas, así como los paisajes con vacas y caballos pastando libremente. Llegamos al Refugio Venezia, donde dan la posibilidad de comer y dormir. Nuestro desconocimiento nos hace desviarnos y descender por otro camino, y alejarnos del trazado planeado, hasta acabar en otro valle, cuando vemos personas y nos informan, la opción es volver por lo caminado, y alargar nuestra caminata hasta las 10 horas, acabando exhaustos al llegar a la furgoneta.













13/7/15: Cambiamos de zona en los Alpes, y vamos hasta Mostizzolo (Trento), 3 horas de conducción entre millones de manzanos, y bellos paisajes, nos instalamos en el “Camping Dolomiti” en Dimaro, muy recomendable por la calidad de sus instalaciones y su buen precio.

14/7/16:  Rafting Noce River:  Al ver que tenemos cerca un rafting considerado entre los 10 mejores del mundo según National Geographic, no dudamos en contratarlo, la empresa “Extreme Waves” nos lo ofrece a precio razonable, aunque al mezclarnos con niños y turistas, esperamos un bajo nivel de sorpresas. Lo hacemos sin ninguna caída, ni vuelco, lo cual lo hace un poco soso.













15/7/16: Barranco Maglia (cerca de Mónaco):
Volviendo por la autopista hacia España, pasamos por los Alpes Marítimos franceses, donde está este famoso barranco. Pasamos noche en el municipio de La Giandola, coincidimos con otra furgoneta, que nos permite hacer combinación de vehículos, y subimos hasta el inicio con una de ellas. Es un barranco muy acuático, lleno de recepciones en las cascadas, de toboganes, y algunos saltos (ojo: algunos son peligrosos pese a no parecerlos). Su rapel más largo es de solo 15 metros.  Tiene un tramo muy engorgado, oscuro, donde no hay visión del final del rapel.  Es un barranco muy deportivo, lleno de cascadas y pozas. Muy recomendable, aunque en el día festivo que lo hicimos, coincidimos con 4 grupos de empresas. Casi al final, Albert se hace un esguince, lo que le imposibilita hacer la fuerte subida caminando de retorno hasta el automóvil.  Esta tarde pasamos por el Hospital de Niza, y luego vuelta por autopista hacia España.



16/7/16: Viaje hacia España, haciendo paradas en una playa de la Costa Brava, y en el municipio de Aín, donde pernoctamos.

17/7/16: Retorno a Valencia,  limpieza y devolución de la furgoneta.


Redacción: Albert David.