Descenso integral de Sa Fosca. Torrent de Gorg Blau i Torrent de Sa Fosca. Participantes: Iván, Marc, Pimpollo, Sevi y Salva --- Hoy el grupo de élite tracalero decidió aventurarse a realizar el descenso integral de Sa Fosca, uno de los barrancos más míticos de la isla y, posiblemente, uno de esos descensos obligados para todo barranquista que se precie. Aunque la mayoría del grupo ya había realizado el descenso anteriormente (excepto Marc e Iván), todos recordaban que era un barranco largo y exigente. Los veteranos eran conscientes de lo frío y extenso del recorrido, pues en anteriores ocasiones habían sufrido largas esperas debido a la alta concentración de caudal y barranquistas. El plan era ambicioso: completar el descenso integral, entrando por el Gorg Blau, continuando por Sa Fosca y finalizando por el Torrent de Pareis en tiempo récord. Como descubriréis más adelante, no todo salió como planeado, pero el grupo supo sobreponerse a las adversidades. Ya concentrados la noche anterior, el equipo se acostó tarde preparando el material y reponiendo líquidos como dictan los estatutos: con una buena cena y debidamente hidratados. A las 6:00 sonaron los despertadores. Tras un desayuno copioso, realizamos la combinación de coches, dejando el vehículo de retorno en Sa Calobra. Durante esta maniobra, nos cruzamos con nuestros amigos del Club Flash de Madrid. ¡Qué casualidad!
La aproximación, evidente por el cauce, ya nos sorprendió por la cantidad de maleza, arbustos y ramas que dificultaban el avance desde el inicio. El Gorg Blau se descendió sin grandes dificultades, alternando el montaje de los rápeles, ya que todos íbamos equipados con cuerdas. El caudal era muy bajo, por no decir casi inexistente, permitiendo cruzar la mayoría de pozas sin dificultad hasta el rápel 9, donde mojarse fue inevitable. Nos llamó la atención la gran cantidad de troncos encontrados al final del Gorg Blau. Estos bloqueaban el cauce, obligándonos a montar una instalación natural en los mismos troncos y a realizar un rápel de aproximadamente 8 metros para retomar el cauce. Las últimas pozas presentaban agua estancada y fría, aunque los olores eran soportables. La marmita trampa previa al paso des Duro estaba equipada con cuerda fija, lo que facilitó la salida. Aprovechamos para reponer fuerzas antes de continuar. Tras un par de rápeles adicionales y la instalación de un pasamanos, llegamos al inicio de Sa Fosca, donde la oscuridad era total, igual que en una cueva. Con el caudal bajo, los sifones no presentaron problemas. Sin embargo, en algunos puntos fue necesario remontar bloques escalando desde el agua. La poca profundidad complicaba la salida, requiriendo fuerza de brazos y habilidad. Nada que nuestro grupo de élite no pudiera superar, incluso con las panzas llenas. El agua de Sa Fosca estaba fría, pero la buena coordinación y el avance rápido evitaron que el frío fuera un problema. Un fenómeno curioso fue el viento que corría por el barranco, probablemente causado por el paso de meandros estrechos a salas más amplias, algo habitual también en las cuevas. Ya fuera de la zona oscura, tras tres rápeles más, alcanzamos la intersección de los torrentes. Allí tocaba decidir: regresar por el Torrent de Pareis hacia Sa Calobra (donde estaba el coche de retorno) o afrontar la temida y larga senda de retorno hacia la carretera (donde estaba el coche en la cabecera). Después de un debate interno y con la noche ya caída, optamos por la senda de Sa Fosca. Trepamos un bloque y avanzamos por el cauce hasta encontrar la senda bien marcada hacia la derecha. La subida fue constante y exigente. A media ascensión recuperamos la cobertura telefónica y continuamos hasta la carretera, donde nos esperaban aún unos 3 km (unos 40 minutos) hasta el coche. Tras recuperar ambos vehículos, regresamos al cuartel general de madrugada, cansados pero muy contentos. Actividad larga y dura para nuestros campeones, donde el bajo caudal y los obstáculos naturales del cauce dificultaron el avance. Aun así, todos coincidimos en que repetiremos en el futuro, entrando directamente en Sa Fosca y finalizando por el Torrent de Pareis.
RESCATE EN LA CUEVA CAÑUELA. ARREDONDO CANTABRIA
-
El sábado, día 3 de mayo, ha sido rescatado en la *Cueva Cañuela*, en el TM
de Arredondo (Cantabria) un espeleólogo madrileño (*Club de Espeleología de
T...
Hace 3 días
0 comentarios:
Publicar un comentario