Diario de Campaña: Exploración Bejes 2025, De sabado 9 a Domingo 17 de Agosto. Primera y Segunda Jornada: El Viaje e Instalación del Campamento. Se ha dado el pistoletazo de salida a la campaña de Exploración Bejes del 2025 en Cantabria, con el objetivo de llegar a la punta de la SN 3 y resolver las incógnitas de continuación en la punta de exploración de esta cavidad.
En este primer día, nos trasladamos el primer grupo a Bejes, donde pasamos la noche y cenamos. El segundo día de la campaña, nos despertamos pronto y empezar las labores de intendencia y porteo con el fin instalar el campamento lo antes posible. El Patriarca de Bejes condujo por los caminos sinuosos de los valles e hizo varios viajes con todos los trastos. Pese a la alegría y emoción de vivir mi primera campaña, el día no empezó con buen pie pues nos dimos cuenta de que en el Vao de lo lobos había un incendio, al cual no le dimos mucha importancia ya que de momento estaba lejos de donde pensábamos montar nuestro campamento. Durante la mañana estuvimos controlando el avance y evolución del incendio A la tarde nos dimos cuenta de que el agua de la fuente estaba rota y vimos que el incendió había parado ya casi del todo así que nos dividimos en dos grupos y unos subimos a arreglar el agua hasta fuente escalera, mientras otros montaban el campamento. Tercer dia: Primera incursión a la cavidad. Marc, Marina y Carlos Salsa, bajaron a la sima con la intención de montar los primeros pozos. El primer pozo impresiona por su belleza y la tirada volada hacia el abismo oscuro, donde después de una repisa intermedia, continua el vuelo hasta la base del pozo. Mientras tanto Pimpollo y yo hicimos labores de intendencia en el campamento, y volvimos a la fuente que arreglamos el día anterior pero para nuestra desgracia se había vuelto a estropear y la tuvimos que volver a arreglar, después y tras un merecido descanso, decidimos ir a tomar algo al casetón de Andara. Mientras tanto, el grupo de exploración cumplió la misión de asegurar y equipar la cavidad hasta la entrada del caos de bloques, a la cota aproximada de -150. Cuarto Día: Reconocimiento y balizado de la cavidad. Al siguiente día, subieron al campamento la segunda parte del grupo: Raimon, Empar y Carlos Ibáñez. Después de ponernos al día, Marina y el doblete de Carlos, se equiparon para entrar a la cavidad con la intención de dejar todo instalado hasta la cota -400, y balizar correctamente el caos de bloques que es la parte mas perdedora de la cavidad, y por ende más critica, tarea que se logró exitosamente. Mientras tanto el otro grupo realizó las tareas de intendencia correspondientes de la jornada. Por la tarde, fuimos a prospectar una zona de campera cercana al campamento en busca de nuevas torcas. Mas tarde Marc me quiso enseñar la “torca del pastor” y después de verla volviendo al campamento encontré una nueva sima, bautizada como la “SN 22” lo cual me hizo mucha ilusión, pero lo dejamos para el siguiente dia. Por la noche, después de una merecida cena estuvimos vigilantes al espectáculo de las llamas, pues desde el campamento se veía el fuego vivo detrás de las montañas, con lo que nos planteamos hacer vigilancias nocturnas para tener controlado el avance del incendio. Quinta Jornada: Punta de exploración. Raimon y Marc con la gran ayuda y guía de Carlos Ibañez, consiguieron llegar a punta y lograr el objetivo de la campaña, que era despejar las incógnitas de continuación en la cota -456. “El Golismeador” cumplió con la misión asignada. Mientras tanto el grupo de superficie fue a ver la cueva que yo encontré, de la cual despejamos la boca y se analizó una posible instalación para el siguiente día poder bajar a explorarla, y obviamente también hicimos las tareas del campamento. Sexta Jornada Hoy decidimos pasar el día todos juntos al aire fresco. Una parte nos dedicamos a hacer las labores de campamento correspondientes mientras que Pimpollo y yo instalamos la boca de la SN 22 a la que yo baje e investigué, pero por desgracia solo era un pozo. Después pusimos en común el avance de la exploración y como atacar la continuidad de la cavidad. Por la tarde se realizo un pateo por las laderas del Samelar, donde se localizaron posibles torcas a explorar. Después de la cena, contemplamos las estrellas y la lluvia de San Lorenzo, al mismo tiempo que con gran inquietud y tristeza, ya veíamos en las laderas cercanas la visión directa del avance de las llamas, que habían sobrepasado el collado y se dirigían paulatinamente al campamento. Séptima y Octava Jornada Hoy teníamos en mente volver a bajar a punta para continuar con la exploración, pero el incendio se nos vino encima y decidimos por fuerza mayor abandonar y desmontar a toda velocidad el campamento. Recogimos todos los trastos, clauà al cotxe y cap a Bejes. Sabor agridulce de la campaña. Menos mal que en Bejes lo pasamos muy bien haciendo cosas como el concurso de tortillas, subir la Maya, jugar a los chinos, cata de orujos... En fin, hemos cumplido el objetivo de esta campaña y también nos hemos ido con unos muy buenos recuerdos, yo sinceramente lo he pasado muy bien y he disfrutado estos días como si fueran los últimos, y sin duda estoy ansioso de que sea el próximo año para volver. Héctor.
RESCATADO ESPELEÓLOGO. Espinama (Cantabria). Picos Europa 9.08.2025
-
Un espeleólogo de unos 60 años fue evacuado en helicóptero medicalizado al
Hospital de Valdecilla en Santander. Se encontraba realizando labores de
explo...
Hace 2 semanas