viernes, 31 de mayo de 2013
Ainsa y Valle de Chistau, pirineo Oscense.
Etiquetas: Barranquismo
Publicado por Andres Muserenc a las 9:00 0 comentarios Enlaces a esta entrada
sábado, 25 de mayo de 2013
Barranqueando en el Valle de Guadalest, 3x1........
La intención era realizar el barranco de Teular y el Fanalic.
Salimos no muy pronto, ¿para qué madrugar?.......
Barranco de Teular está situado antes de llegar al pueblo de Confrides viniendo desde Benilloba.
Su inicio se encuentra situado a 1.150m sobre el nivel del mar.
Salva un desnivel de 160m en un recorrido de tan solo 200m.
La aproximación tiene bastante desnivel pero no dura mas de cuarenta minutos.
El barranco es muy vertical y no deja casi respiro.


Al terminar, y sin cambiarnos, nos fuimos a la población de Abdet. Allí aparcamos en el parking típico y tras diez minutos ya estábamos en la cabecera del Fanalic.
![]() |
Inicio Fanalic. |
Tenemos un primer rapel de 30m ó 10m+20m, que nos deposita en una gran poza.
Pensábamos que el barranco solo era esto, pero según progresábamos el barranco cambiaba considerablemente formando pasillos estrechos bastante.
La salida del barranco no la hicimos por el lugar habitual, Jose Angel encontró otra mejor y por varios motivos. El primero porque nos dejaba directamente en el pueblo y el segundo porque ibamos pasando por diferentes cltivos frutales de temporada...
Nuestras expectativas se cumplieron, dos barranquitos nuevos, no estaba nada mal, pero siempre queremos más así que antes de llegar al coche nos desviamos y tomamos la senda que lleva a la parte intermedia del barranco Abdet. Aun lleva un caudal disfrutón, lo saltamos todo.


Salida de nuevo al coche y merecida comida en el bar.
Redacción y fotografía: Andrés.
Etiquetas: Barranquismo
Publicado por Andres Muserenc a las 9:00 0 comentarios Enlaces a esta entrada
sábado, 11 de mayo de 2013
Descenso integral del río Girona (Penyals, Infern, etc, etc..)
El río tiene una distancia aproximada de 38,5Km y en algunos sitios también lo denominan río Ebo.
Nuestra idea no es realizar el descenso desde su nacimiento hasta su desembocadura, sino encadenar los dos cañones mas deportivos unidos por un tramo intermedio con escaso interés, deportivamente hablando claro.
En esta aventura nos enrolamos nueve miembros del club.
Salimos el sábado a las 5:20 de la madrugada desde Valencia, tres coches en dirección a la Vall de Ebo.
Nuestro primer destino, el parking del barranc de l´Infer donde dejaríamos un coche. Ya está amaneciendo. 6:20.
Con los otros dos vehículos, pasamos la población y llegamos al parking del barranc dels Penyals.
Lo primero de todo almorzar. Nos vamos preparando las sacas, con los neoprenos, comida, cuerdas, etc, etc, y emprendemos la corta aproximación que tenemos hasta llegar al cauce del río. Crono a cero.
No es así, si seguimos descendiendo por el río 1,6Km nos encontramos que el cauce vuelve a estrecharse llegando a tener entre pared y pared un metro y donde hay una surgencia que mana agua durante todo el año. Esta parte es casi de las mas bonitas de todo el descenso.
Al terminar esta parte acuática, decidimos salirnos del cauce para evitar la vegetación. Continuamos 2,5Km hasta llegar al pueblo de la Vall de Ebo. Cuatro horas y veinte minutos de actividad.
Aprovechamos una zona de hierba y umbría para quitarnos el neopreno y reponer fuerzas.
A partir de aquí y hasta llegar a la desembocadura del barranco de les Manueles 3,7Km, era una incógnita lo que nos íbamos a encontrar y cuanto tiempo nos llevaría.
Este tramo intermedio comienza con un cauce muy abierto el cual facilita nuestra progresión. No dura mucho la "alegría" cuando el cauce se cierra y nos obliga a ir esquivando algunas marmitas inundadas y hacer nuestra progresión mas lenta y complicada.
Vemos la fuerza del agua y la altura que llega a alcanzar cuando llueve torrencialmente, como pasó hace dos semanas, cayeron 200l/m2
Según progresamos el río va cambiando continuamente dando paso a zonas mas anchas con algo de vegetación, zona de bloques y algún que otro meandro.
Poco a poco observamos que las paredes que rodean al río aumentan considerablemente hasta alcanzar una altura de unos 120m.
En una de las paredes de la izquierda observamos una depresión, es el último rapel del barranco de les Manueles, "ya estamos casi en el barranco de l´Infer", grito yo. La parte que parecía mas dura ya la habíamos terminado. Eran las 12:50h, vamos muy bien. Seis horas de actividad.
Desde este punto el río cambia dándonos una imágenes preciosas. Según vamos progresando, evitando bloques gigantes, marmitas con agua, nos vamos relajando contemplando el entorno que nos rodea.
R2 del barranco de l´Infern |
Al poco tiempo llegamos al primer rapel del barranco de l´Infern. Aquí nuestra parada ya es un poco mas relajada. Aprovechamos para comer algo mas consistente y de vuelta a enfundarnos el neopreno. Ya llevamos unas siete horas.
Aunque en un principio el barranco permanece seco, pronto encontramos pasillos y pozas inundadas.
Los nueve progresamos bastante rápido llegando a las 15:20h a la sala del gran sifón, donde hacía diez días estaba totalmente inundada estando ahora vacía en su totalidad.
Sin prisa pero sin pausa y con el neopreno puesto nos dirigimos a la salida del barranco, las famosas escaleras. En este punto terminaría nuestra actividad, Penyals e Infern Non-Stop. Hasta este punto ocho horas y cuarenta minutos.
Hasta llegar al coche solo nos quedaban cuarenta y cinco minutos de escaleras. Íbamos bien de tiempo, así que algunos subimos las otras escaleras para descender el barranco de Fleix, afluente del río Girona. El gran salto no los descendimos por falta de material.
Bco. de Fleix |
Bco. de Fleix |
Datos actividad:
Recorrido por cauce: 10Km
Recorrido por sendas: 5.6Km
Tiempo total: 10h45m
Redacción y fotografía: Andrés.
Etiquetas: Barranquismo
Publicado por Andres Muserenc a las 5:00 1 comentarios Enlaces a esta entrada